Itinerario
Día 1 Aeropuerto Punta Arenas – Hotel Punta Arenas
Llegada a Punta Arenas. Recepción en aeropuerto y traslado a hotel seleccionado en Punta Arenas (alojamiento incluido).
Día 2 Punta Arenas – Navegación Isla Marta & Magdalena
Navegaremos por el estrecho de Magallanes hacia Isla Magdalena e Isla Marta, ambos forman el Monumento Natural "Los Pingüinos", que protege a más de 120,000 pingüinos y también a una pequeña colonia de leones marinos. Ambas islas forman un ecosistema interesante, haciendo una visita obligada para cualquier visitante, mientras que la Isla Marta alberga a lobos marinos, cormoranes, skúas, gaviotas australes, palomas antárticas y elefantes marinos. La Isla Magdalena nos permite interactuar con una de las mayores colonias de pingüinos de Magallanes, yendo más allá de las 150,000 aves. Durante la navegación es posible ver Delfines Australes y Overas Toninas (especie de delfines). Para proteger la vida silvestre, la Isla Marta solo es circunnavegada para admirar y fotografiar la Colonia y la diversidad de aves marinas que viven allí. Sin embargo, en la Isla Magdalena desembarcaremos por alrededor de una hora, caminar e interactuar con la colonia. Regreso a hotel seleccionado (alojamiento incluido).
Día 3 Punta Arenas – FD Pingüino Rey & Tierra del Fuego
El día comienza recogiendo a los turistas en sus respectivos lugares de alojamiento en Punta Arenas para dirigirse al terminal de Tres Puentes a tomar el ferry que en 2 horas de navegación cruza el Estrecho de Magallanes hasta la Isla de Tierra del Fuego. El desembarco es en Bahía Chilota y desde ahí en un viaje de 5 kilómetros se llega a la ciudad de Porvenir para conocer su Plaza de Armas, Plaza de los Selknams, recorrer su costanera y más tarde su pequeño pero interesante museo, como así también el Mirador de la ciudad. Posteriormente se inicia el viaje hacia el Parque Pingüino Rey, distante a 114 kms de la ciudad. Este trayecto demora alrededor de 1 hora y media y gran parte de este es bordeando Bahía Inútil. El Parque es un lugar de avistamiento único donde siguiendo el sendero podremos observar a un grupo de unos 40 ejemplares de esta especie a corta distancia. Después de 1 hora en el lugar continuaremos nuestro viaje observando el casco de la Estancia Josefina, una de las más importantes de la isla. Visitaremos también la villa petrolera Cerro Sombrero. Finalmente cruzaremos nuevamente el estrecho de Magallanes esta vez por su parte más angosta (Primera Angostura, solo 20 minutos de navegación). Dependiendo de las fechas de viaje, tiempos y horas de luz podremos detenernos en la abandonada Estancia San Gregorio, una de las primeras y más históricas de la región para luego regresar a Punta Arenas.
Día 4 Punta Arenas – Día libre
Día libre para realizar actividades opcionales. Este día libre es especialmente en el caso de que por motivos de mal clima sus excursiones deban ser reagendadas, así contamos con un día extra para no perdernos de ninguna experiencia. Alojamiento en hotel de Punta Arenas (incluido).
Día 5 Punta Arenas – Puerto Natales
A la hora convenida, traslado al Terminal de Buses de Punta Arenas para tomar bus regular a la ciudad de Puerto Natales (3 hrs). Recepción Terminal de Buses de Puerto Natales y traslado a hotel seleccionado (alojamiento incluido).
Día 6 Puerto Natales – FD Torres del Paine
Saldremos del hotel por la mañana con destino a la Cueva del Milodón ubicada a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales. Este Monumento Natural está formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso denominado “Silla del Diablo”. Antes de llegar a la cueva, el camino de acceso pasa por la “Silla del Diablo”, nombre que proviene de la imaginación popular dado a una estructura rocosa con aspecto de sillón de la cual se dice fue “asiento” del Milodón y que la leyenda transformó en “diablo”. Al concluir la visita continuaremos por el nuevo camino de acceso al Parque Nacional Torres del Paine pudiendo observar en el trayecto la Laguna Sofía, la Cordillera Prat, el Lago Porteño, el Cerro Mesa, el Lago del Toro, la Sierra del Toro y la Sierra Ballena. A continuación, es posible admirar el bellísimo paisaje que nos rodea desde el Mirador del Lago Grey (vista hacia el Glaciar Grey, el Macizo del Paine y el Lago del Toro). Un par de Kilómetros más adelante podremos observar los Cuernos del Paine llegando a la bifurcación tomando el camino sobre el Puente Serrano para continuar con destino al sector del Lago Grey. En este sector podremos realizar una agradable caminata por la orilla del Lago Grey y si las condiciones nos ayudan es posible acceder hasta el mirador de la Península Grey. De regreso, en el estacionamiento de la Guardería retomamos la ruta para regresar a un restaurante ubicado en el sector para tomar un momento de descanso con la opción de almorzar. (Almuerzo incluido). Al concluir este reparador descanso comenzamos la segunda etapa de nuestra visita al Parque Nacional Torres del Paine dirigiéndonos al sector del Salto Grande. Visitaremos el Mirador del Lago Nordenskjold y continuaremos disfrutado de diversas vistas en nuestra ondulante ruta que nos acerca poco a poco al sector del Laguna Amarga, sin antes visitar la Cascada Paine, bellísimo lugar en donde se puede apreciar la descarga de aguas lechosas que vienen de los glaciares a través del Rio Paine y que desaguan finalmente en el Seno de Ultima Esperanza, después de un prolongado recorrido por el corazón del Parque Nacional. Después de admirar este grato espectáculo regresaremos a la ciudad de Puerto Natales pasando por el Mirador del Lago Sarmiento llegando al caer la tarde y trayendo consigo una experiencia inolvidable. Regreso al hotel (alojamiento incluido).
Día 7 Puerto Natales – FD Navegación Balmaceda & Serrano
Los glaciares Balmaceda y Serrano se sitúan dentro del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el que se encuentra a 31 millas al noroeste de la ciudad de Puerto Natales y forma parte del cordón montañoso de los Andes. Visitarlo significa admirar un lugar majestuoso, casi no tocado por el hombre. Su acceso es solamente por vía marítima, navegando a través del Fiordo de Última Esperanza, el que debe su nombre a la “última esperanza” de encontrar el Estrecho de Magallanes en 1557, para una expedición que lo buscaba desde el Océano Pacífico. Iniciaremos el viaje en Puerto Natales y en el trayecto es posible ver los edificios pertenecientes al frigorífico Bories, el cual fue una de las industrias procesadoras de carne más grande de la Patagonia. También se pueden observar una colonia de cormoranes imperiales, una pequeña colonia de lobos marinos y una variedad de plantas que componen la flora, tales como el coigue, canelo, lenga, ñirre y el calafate entre otras. El glaciar Balmaceda puede ser visto desde la nave, en cambio, para visitar el Serrano, debemos hacer una caminata de 20 minutos por un sendero que bordea un pequeño lago originado por el derretimiento de dicho glaciar. Antes de regresar, podremos disfrutar de un whiskey con hielo milenario. Regreso al hotel (alojamiento incluido).
Día 8 Puerto Natales – FD Base Torres del Paine
Saldremos de Puerto Natales por la mañana y nos trasladaremos directo al sector Las Torres donde llegaremos a Estancia Cerro Paine, punto de partida del sendero, inicio de nuestra caminata, previa charla instructiva por parte nuestro guía. Tomamos el camino en dirección al Valle y tras 10 minutos de caminata, pasaremos sobre un antiguo puente colgante que cruza el rio Ascencio. Cerca de 150 metros más adelante, aparece una bifurcación: a la izquierda conduce a la Base Las Torres. Luego sigue un zig-zag de marcada pendiente y vegetación escasa por una hora. Continuaremos el ascenso y pasaremos junto a otra vertiente, luego de 45 minutos se alcanza el camping chileno en la rivera opuesta del Rio Ascencio, a la sombra de un bosque de lengas, con pendiente moderada, cruzando varias vertientes que caen desde el Almirante Nieto. Tras cerca de una hora y 10 minutos desde el camping chileno, a 700 msnm., alcanzaremos el pie de la morrena que da acceso al mirador. Desde este punto, el sendero aumenta su pendiente. Primero va junto a una vertiente y bajo la sombra de los pequeños árboles ubicados al borde de la morrena, pero más arriba el sendero se pierde como tal y se debe continuar ascendiendo entre las rocas, algunas de las cuales están marcadas para mostrar la ruta. Tras cerca de media hora desde el letrero a 700 msnm, se alcanza el extremo este de la laguna, desde donde se tiene una maravillosa vista de las tres torres (Central, Monzino, Dagostini) y de los cerros Peineta y Nido de Cóndores. Luego de descansar y almorzar en este contexto escénico extraordinario y único en el planeta, comenzamos nuestro retorno por el mismo sendero hasta llegar al punto de partida, donde estará esperando nuestro conductor para regresar al finalizar el día a Puerto Natales.
Día 9 Puerto Natales – Punta Arenas
A la hora acordada, un traslado los llevará al terminal de buses de Puerto Natales para tomar un bus regular a la ciudad de Punta Arenas. El autobús lo dejará directamente en el aeropuerto (recuerde dejar en claro al conductor que usted bajará en el aeropuerto). Tenga en cuenta que este traslado completo dura aproximadamente 3 horas desde Puerto Natales al aeropuerto de Punta Arenas.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
El viaje incluye
Incluye:
- Traslado Aeropuerto Punta Arenas / Hotel Punta Arenas
- Excursión Navegación Isla Marta & Magdalena
- FD Pingüino Rey & Tierra del Fuego
- Traslado Hotel Punta Arenas / Terminal de Buses Punta Arenas
- Ticket de Bus Punta Arenas / Puerto Natales
- Traslado Terminal de Buses Puerto Natales / Hotel Puerto Natales
- FD Torres del Paine
- FD Navegación Balmaceda & Serrano
- FD Base Torres del Paine
- Traslado Hotel Puerto Natales / Terminal de Buses Puerto Natales
- Ticket de Bus Puerto Natales / Punta Arenas
- 04 noche de alojamiento en Punta Arenas (desayuno incluido)
- 04 noches de alojamiento en Puerto Natales (desayuno incluido)
Excluye:
- Tickets aéreos
- Comidas y brebajes no especificados en el programa
- Propinas voluntarias
- Entrada a Parque Nacional Torres del Paine
Fechas y precios
Precios por persona en USD
Categoria |
SGL |
DBL |
TPL |
Vigencia |
Categoria 4* |
$2,927 |
$1,876 |
$1,715 |
01 ene 20 - 31 mar 20 |
$3,059 |
$1,991 |
$1,813 |
01 oct 20 - 24 dic 20 |
|
$3,597 |
$2,257 |
$2,053 |
25 dic 20 - 02 ene 20 |
|
$3,059 |
$1,991 |
$1,813 |
03 ene 21 - 31 mar 21 |
|
Categoria 3* |
$2,105 |
$1,529 |
$1,352 |
01 oct 19 - 31 mar 20 |
$2,200 |
$1,644 |
$1,467 |
01 oct 20 - 31 mar 21 |
Hoteles
Hoteles previstos o similares
Hoteles |
Punta Arenas |
Puerto Natales |
Categoria 4* |
Dreams Del Estrecho |
Weskar Lodge |
Cabo De Hornos |
Costaustralis |
|
Jose Nogueira |
Altiplanico |
|
Categoria 3* |
Diego De Almagro |
Vendaval |
Chalet Chapital |
Eberhard |
|
Isla Rey Jorge |
Glaciares |